
Si algo caracteriza al cómic español es su habilidad para crear una carcajada al lector. Si bien son muchas las viñetas que nos han hecho reir en la actualidad y en el pasado a muchos, quiero mostraros aquellos cómics o personajes de cómic que en su dia me provocaron la carcajada más profunda y sincera, asi como el disfrute contínuo, esas horas antes de dormir riendo sin parar con las historietas más locas.
Paso pues a describir los cómics que causaron en mi infancia y en mi adolescencia, mi adoración por los cómics y mi respeto hacia este mundo que para muchos no es más que un pasatiempo.
Para mi no ha sido solo eso, sino una forma de aprender del humor de los mejores guionistas, asi como de los artistas más consagrados que han ofrecido sus trabajos con tanta dedicación.
Es por ello que quiero dedicarles este artículo.
¿Quién no ha leido a dia de hoy sus cómics? Los personajes más icónicos de Ibañez creo que han sido de los pocos que se han consagrado como los más comerciales y duraderos de toda la historia del cómic español.
Y es que la pasión de su dibujante siempre ha sido la misma desde que empezó sus primeros trabajos. Ibañez ha sabido darle a este cómic una atemporalidad y un saber estar que muchos otros artistas quisieran a día de hoy.
Hace unos días Francisco Ibañez cumplió 82 años, y a día de hoy sigue dibujando esas viñetas con la pasión del primer dia. Es algo que siempre he admirado de este hombre. El haberse dedicado a aquello que le hacía feliz y le llenaba.
¡Un hurra por Ibañez!
Rompetechos.
Personalmente, me he reido mucho con estos dos agentes de la TIA pero si he de ser sincero, yo me quedo sin dudarlo con el cómic de Rompetechos. Y es que este personaje aunque no ha sido tan exitoso como los descritos antes, si ha dado pie a pequeñas aparaiciones en la gran pantalla como secundario en las obras de Mortadelo y Filemón.
13 rue del percebe.
Y como no, la serie de la comunidad más carismatica que ha dado paso a adaptaciones televisivas como «Aquí no hay quien viva».
Este cómic trata la problemática de una serie de vecinos de un edificio seccionado por la mitad y que nos permite cotillear de alguna manera los trapos sucios de cada inquilino con personalidades dispares, como la señora de la limpieza, el ladrón del ático, etc… Y es que cada uno de sus vecinos representan en forma de humor los clichés del español medio de la actualidad, con el toque de distinción a lo Ibañez, llevándolos al extremo.
Un cómic que irrumpio a finales de los 90 era esta parodia de la saga de Dragon Ball. Un cómic que a pesar de no tener tanto salida como lo tuvieron los cómics de Ibañez aportaba buenas dosis de humor y guiños a la serie animada de Toriyama, presentando a un Son Goku más infantilizado incluso que en la serie y en general deformando la personalidad (asi como su físico) de todos sus personajes hasta los límites.
La historia empieza desde el orígen de Dragon Ball hasta el final de la serie.
Si no habeis leido sus tomos, son 100% recomendables.