Ya han llovido unos cuantos años de la saga de zombie walkers más reconocida desde sus inicios en la extensa obra de cómics escrita por Robert Kirkman y dibujada por Tony Moore y publicada allá por el 2003 en blanco y negro.

Creo que es de las series más largas que recuerde (obviando series animadas como The Simpsons, claro), hay otras que también son largas como The HouseGame of Thrones, por citar alguna, que llegaron a las 8 temporadas.

Supongo que la temática zombie parece que engancha a la gente realmente sino no alargarían tanto el chicle, incluso con spin-offs interminables y modo kids... No sé, supongo que ya abierto el melón, pues hasta que caiga por su propio pie (nunca mejor dicho...).

Lo cierto es que es una saga peculiar que ha bebido de películas antiguas de Romero y otros directores.

Desarrollo profesional y walkers.

Pero el motivo de este artículo, no es explicar cosas interesantes y noticias de la saga (para eso ya disponéis de muchas webs y wikipedia con contenido infinito),  no es otro que el de extraer ciertas ideas que he podido vislumbrar en esta serie para ver que podemos "aprender" y actuar como los protas para mejorar como artistas, escritores, artesanos, diseñadores y personas urbanitas y "pofesionales" en general, en la vida real, todo esto en varios puntos que es lo que importa:

1 - Actúa y desecha lo prescincible.

Pues si cafelillos humeantes, algo que he podido comprobar en esta serie es que la mayoría de los personajes principales de la saga, nunca se achantan, viven eso si, en el miedo casi contínuo debido a las situaciones apocalípticas que están viviendo, rodeados de "walkers podridos" como mencionan algunas veces en la serie, de enemigos con sed de sangre, luchas constantes con otras tribus, etc... Pero aun así, siguen en sus 13, enfrentan el miedo formando piña. Pasan por ciertas vicisitudes y traumas constantes pero consiguen salir del conflicto, pese a las bajas constantes de seres queridos y amigos.

En definitiva, actúan, toman decisiones, no se amilanan y siguen hacia delante, no se estancan ni se paralizan, pero cuando ven que no han conseguido resultados, cambian de camino y buscan alternativas. Es decir, prueban y si no resulta, lo descartan, como el trabajo alimenticio que detestas, por ejemplo, y que sabes que es totalmente temporal y que algún dia le darás un buen puntapié a él y al jefe prepotente que lo gestiona.

¿Qué podemos sacar de todo esto?

Pues muy sencillo, que en muchas ocasiones, las personas se quedan estancadas, paralizadas por el miedo y prefieren no "probar suerte", intentarlo.

Intentarlo, es no decaer, seguir hasta conseguirlo, que no te gusta el resultado, da igual, sigues hasta que salga, eso es la resiliencia positiva, la que no desgasta, sino la que te hace crecer y continuar en tu proyecto.

Asi amig@, si ves que estas atascado en cualquier cosa en la que estés enfrascado, da igual, sigue aunque no te guste, porque habrá un momento en que si te gustará, de nada sirve elegir la mejor forma de hacer algo si no te pones en marcha, no crees? El movimiento se demuestra... "ya tu sabe".

2 - Si estás "on stand by" revoluciónate!

¿Recuerdas los primeros capítulos de la serie? Un virus ataca a la sociedad y el protagonista Rick, se ve envuelto, después de salir de un coma, en esa situación dantesca. Se levanta medio atontado, se quita el suero de los brazos casi medio zombi, y sin apenas poder levantarse, medio en pelotas consigue salir hasta la calle, en movimiento walker, no se para en la habitación a verlas venir mirando el cielo asustado....

Si ves que pasan los días y sigues sin ver resultados en lo que estás haciendo procura tomar acción, y que ésta sea la que te activa para seguir produciendo en aquello en lo que estas inmerso. Pero lo importante es el movimiento, revoluciónate como los coches, no te gripes o te cales, step by step y con las luces puestas en alerta.

Y es que el movimiento pasa la inercia que va produciendose y facilita a la inspiración y la disciplina, sin el movimiento perdemos muchas oportunidades y horas relativizando.

Carl twd

3 - Sé tu mismo.

Es un cliché, lo sé pero para avanzar en tu negocio y crear tu brand es importante dar a conocer tu forma de ser y crear algo en base a cómo tu eres para diferenciarte del borregismo imperante en muchas empresas, darle más alma a tu proyecto, de nada sirve seguir a la manada si ésta va dando bandazos de un lado a otro, como el clasico cuento del burro y la zanahoria.

Como en casi cualquier serie y aquella que se diferencia de las pasables, se distinguen basicamente en personajes desarrollados, que evolucionan en el tiempo. Por ejemplo, el malote Negan, le diferenciaba del resto en su forma de ser, que lo hacía tremendamente terrorífico y maquiavélico y además, portaba a Lucille, su bate de baseball con alambre de espinos (ver dibujo de Carl arriba), causante, ya de por si, de muchas atrocidades, además de traer detrás una historia personal (branding), de uno de los villanos más peligrosos de la serie.

walker durmiendo

4 - Sé paciente como buen "come-cerebros"...

La paciencia es la madre de la ciencia, no te duermas en los laureles tampoco (como el walker de arriba...). O eso cita el dicho, y no la falta razón y es que ésta es una poderosa arma que puede llevarnos a obtener grandes resultados. Muchas veces hacemos cosas sin pensarlas y meditarlas adecuadamente, y actuando por corazonadas e impulsividad, pero según mi punto de vista es un craso error ya que en cualquier decisión importante es vital meditar y actuar con templanza ya que los nervios nos pueden jugar malas pasadas...


5 - Los errores no son tan importantes...

Creo que el error es algo inevitable en esta vida, quien no haya errado en sus proyectos o sus decisiones es cuanto menos un rara avis. Por lo general todo el mundo suele equivocarse o meter la pata. Pero más que el error, es la confianza que tienes tú sobre lo que haces, es más importante que el error en si.

Si tu mismo tienes dudas sobre lo que haces, no lograrás hacer creíble tu proyecto o misión, ¿Qué más da lo que piense el amigo que cree saber más que tú sobre todo, lo importante es lo que tu creas. ¿Qué más da lo que te diga el listo de tu compi de trabajo, (el típico caso de perro ladrador poco mordedor), que sólo habla e hinca las rodillas ante su superior y le besa los pies. 

En síntesis, son estas personas, las que al final ponen tierra sobre tus proyectos. Mi consejo es que los escuches sí, pero filtra lo que dicen, y si son palabras sin sentido asiente y dale un pellizco en el moflete diciendo muy bien, a otro perro con ese hueso, yo a lo mío!

Y aquí abajo os pongo como no el opening de la primera temporada:

Oiga! Léame por aquí abajo...

Si quieres leer información extendida sobre este artículo, o que suba algún "garabater" de los míos sobre la temática, te gusta lo que lees, comparte y comenta para hacerme saber que este artículo merece la pena, sino aunque sea un hola, lo he leído así en diagonal... 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *