Muy buenas artistas!
Este mes os traigo doble post debido a que quiero coger la costumbre de en el mes de Enero escribir unas palabras sobre mi año pasado. Es un objetivo que me planteé el año anterior con el post “Sinopsis 2016” y desearía seguir haciéndolo para tener claro en qué puedo mejorar con respecto al año anterior y muy importante también, qué debo dejar de hacer.
También quiero compartirlo con todos vosotros por si os puede servir para vuestra vida, y si podéis sacar algo de ello, me alegraría saberlo.
Por lo tanto, mi objetivo principal es dejar como el año anterior una “sinopsis” de lo que ha sido mi año 2017. Un año plagado de sonrisas y lágrimas.
Sonrisas porque lo he disfrutado tanto como he podido que es lo más importante. Y lágrimas porque a base de esfuerzo he aprendido cosas aunque las haya sufrido, me ha permitido mejorar mi vida y darme cuenta que para avanzar a veces hay que darse contra una pared hasta que consigas derrumbarla a base de intentarlo.
Pues como iba diciendo, me gustaría explicaros un poco cómo ha resultado mi año y cómo creo que me ha permitido que el próximo sea mucho más mejor.

Enfrascado en Garabatos y CIA.
Este año desde el comienzo ha sido bastante fructífero porque he empezado un proyecto de vida (de los tantos que tengo), que me ha permitido vivir hasta el día de hoy desarrollando mis pasiones y hobbies, que no son otra cosa como ya sabéis, este blog y lo que en él suelo ir mostrando de forma regular.
Llevo unos seis meses involucrado como he dicho de forma casi completa a éste, alternándolo con otros proyectos profesionales, subiendo en él los mejores artículos relacionados con el mundillo de los videojuegos y otras frikadas de las mías que tanto me gustan.
Con el blog realmente estoy mejorando mi nivel de escritura porque creo que me da pie a expresarme mejor y escribir para mí es divertido así que no puedo pedir nada más. Hago lo que quiero y como quiero. Quizá para el próximo año o en un futuro me forme en escritura para aprender conceptos básicos y esenciales sobre expresión escrita.
Otra cosa que he descuidado por falta de tiempo es el dibujo, creo que el próximo año debería ponerme más en serio con ello. Me gustaría intentar hacer una ilustración a lápiz cada mes pero todo dependerá de mi disponibilidad.
Mi consejo con este primer punto es que sobretodo pongas en la medida que puedas parte de tu tiempo en aquello que te gusta. Seguro que puedes dedicar unos minutos al día a aquello que te llena y te motiva. No lo dejes para otro momento, hazlo ya, deja de postergar las cosas por simples excusas que no te llevan a nada bueno.
¿Qué es aquello que realmente te llama en tu dia a dia? Eso que haces inconscientemente y te atrae tanto que podrías estar horas sin darte cuenta? Y no me vale eso de ver la tele! Que te he pillado atún…
Viajar o no, esa es la cuestión.
Este año pasado he podido escaparme a varios sitios a pasar una temporada fuera conociendo otras ciudades de España como Madrid, Tenerife y Córdoba y la Mezquita es espectacular e inmensa, llena de detalles y obras de arte espectaculares.
Fuera de España, he visitado Berlín y he de destacar sobretodo el muro, repleto de arte en forma de graffitis, asi como los pubs tan peculiares repletos de gente que se congrega para pasar el fin de semana.
Y he de decir que he disfrutado sobretodo en Tenerife, un lugar para dejarse evadir y relajarse comiendo tapas y como no visitando alguna playita que otra además de presenciar un ambiente lleno de alegría y festival.
Con todo esto, realmente me he dado cuenta que lo mío es más viajar para relajarme que vivir estresado visitando lugares y monumentos. No me llama mucho la atención. Entiendo que haya gente que le encante viajar pero creo que yo soy más hogareño en ese aspecto.
Considero que es bueno viajar, claro que sí, pero ¿es eso lo que realmente quieres? Hay muchas personas que ven el viajar como un sinónimo de correr y mirar todo rápidamente.
En mi caso, viajar significa relajarse de la rutina diaria, contemplar otros paisajes que te atraigan, no es una maratón para ver cuantos monumentos he visto en tan solo un fin de semana.
He conocido muchas personas en mi vida que van así y realmente es algo que no entiendo, quizá porque yo soy una persona bastante tranquila.
Para mi conocer otra cultura no es algo que me llame especialmente si no es por algo en particular de ésta. Me pueden decir, sí, Florencia tiene su encanto pero si no la valoras porque no te llama qué más da? Y decir que no tengo nada en contra de esta ciudad, simplemente no me hace visitarla, y si lo hago es básicamente porque hay algo que realmente me interesa de ella.
Con esto, quiero decir, que desde mi punto de vista, si viajas es para hacer un recorrido a todos los niveles, que te llene aunque tengas que ahorrar más, y estar más días, vale más la pena eso que viajar cada mes a un país distinto, sin disfrutarlo verdaderamente.
A mi, por ejemplo, desde siempre, me ha gustado la cultura japonesa porque siempre me ha tirado el mundillo de los videojuegos, el manga, el anime, los samuráis, el sushi y los edificios japoneses entre otras muchas cosas y estoy seguro que aunque pague un poco más, lo voy a disfrutar como un enano. Pero a otra persona puede aburrirle soberanamente y prefiera ver otras cosas. Por eso, pienso que los viajes son muy subjetivos. Yo prefiero viajar una vez cada dos años o tres y haber disfrutado verdaderamente que no viajar tanto e ir estresado.
Por lo tanto, mi consejo principal es que aunque no te llame mucho viajar, lo hagas, pero visitando aquello que realmente te llene, no te dejes guíar por influencias ajenas. Medita eso que realmente quieres y no quieres hacer y piensa por ti mismo las cosas. Puedes ser abierto de mente pero no compartir ciertas pasiones con otras personas. Lo importante de todo es llegar a un punto medio, a un acuerdo y ser comprensivo en este aspecto.
Cultivarse es esencial.

Otra de las cosas que debo hacer hincapié es en la lectura y en la formación. A muchos les parecera tirar el dinero. No puedo estar más en desacuerdo. Bajo mi punto de vista considero que esta actividad es uno de los placeres más enriquecedores que pueda haber para el ser humano. Es muy fácil decir, es que me aburre leer. Muy bien, pues entonces no pidas mejorar en aquello que te gusta. Esto y la formación te permiten muchas ventajas.
Hay que tener en cuenta que estamos hablando de experiencias y conocimientos vividos por profesionales del sector en el cual estás interesado, quienes saben, gracias a estudios e investigaciones, de lo que hablan.
Personalmente he de reconocer que me gustaría quizá leer más de lo que leo habitualmente. Este año he leído varios libros, una media de un libro cada tres meses pero me gustaría alcanzar la cifra de dos libros trimestrales. Todos son libros que en algún momento he necesitado tanto de autoayuda, que es un tema que me tira bastante, como de marketing donde últimamente estoy metido más de lleno.
Por lo tanto , creo que leer es una forma muy certera de aprender y actuar sobre lo que más nos interesa. Y más teniendo la información de que disponemos por internet. Si no quieres comprar libros cultivate por la red. ¿Que te gusta la política? ¿A qué esperas para leerte la biografía de tu político favorito?
Venga, levanta la tapa del libro y a leer!
Conviértete en tu deportista preferido.

Y cómo no, la estrella de la motivación, el espíritu de superación. Todo el mundo lo recomienda.
Este año no he podido ir todo lo que deseaba al gimnasio dado que he estado lesionado de un pie y de hecho sigo estándolo.
Hacer deporte es algo que no cambiaría por nada. Para mi ir a quemar calorías y ponerme en forma ha sido y es el camino para transformarme y mejorar mi salud tanto física como mental.
Algo que aconsejo es que vayas por lo menos 3 días por semana si puedes, sino al menos dos pero sacar tiempo para este placer que te hará más bien que mal.
También aconsejo la meditación o el mindfulness, herramientas muy positivas para relajarte de tu día, del estrés, o hacer estiramientos. Algo que a la larga te vendrá fenomenal para no tener problemas en un futuro, de movimientos y no te quedes atascado al coger algo del suelo por ejemplo. Yo siempre que voy al gimnasio hago mi rato de estiramientos. Con 20 minutos puede ser suficiente, incluso menos diría. Pero notarás un cambio considerable si en un año has practicado el estiramiento.
Escóge a algún profesional cercano o no tan cercano para tenerlo como referente. Asi podrás adaptar su forma de hacer deporte a tu estilo.
Asi que ponte las deportivas y saca energía para ir un rato aunque sea. Busca alguna excusa para que no te quede otra y tengas que ir, que sales del trabajo y te da pereza? Pues llévate la mochila y ves directo. Asi como que coges esa rutina y te animas poco a poco a hacerlo automáticamente. Pero debes metértelo en la mollera primero.
¡Adelánte campeón/a!